Educación Emocional en la Escuela

Si te atreves a enseñar, atrévete a aprender.

Mi gato, las emociones y la libertad

Por Antonio Esquivias | 27 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen. Mi gato moriría si lo suelto en la calle después de vivir 4 años en casa. Mi gato es único. No puedo decir sencillamente que es un gato como cualquier otro gato. Los mamíferos superiores tienen un sistema emocional que les hace adaptarse a la experiencia vivida y cada uno debido a ello es realmente diferente y único. Tengo una observación que quizá puede resultar curiosa, pero que para mi es significativa. Hoy he tenido un rato a mi gato en las piernas mientras desayunaba y me he dado cuenta que es un gato tan casero que si lo soltase por la calle, ahora que hace realmente frío, lo más probable es que muriese en poco tiempo por ser incapaz de adaptarse a un cambio tan cruel de las condiciones en que vive. Esta idea me ha contrastado con otra que he utilizado bastantes veces en mis clases de antropología, tratando de entender […]

Leer Más

Atención emocional y coaching para educadores de niños y adolescentes

Por Antonio Esquivias | 25 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen: ISIE ha desarrollado las jornadas de formación para la atención de niños y adolescentes en situación de riesgo con asistentes de toda España. Coincidiendo con el día de los derechos del niño proclamados por la ONU, se ha celebrado la XIII Jornadas de Infancia y Adolescencia en riesgo, organizadas por Cáritas, CONFER, y la Conferencia Episcopal Española, donde han acudido participantes de toda España para tratar el tema: Atención emocional y coaching para educadores de niños y adolescentes. El contenido  de las jornadas ha sido llevado a cabo por ISIE. Los participantes han sido sobre todo educadores de residencias de acogida a la infancia diseminadas por toda España. Una labor callada y profunda, con poco brillo pero que atiende a un número significativo de personas fuera de la educación reglada. Ha sido día y medio de trabajo intenso donde se ha visto de un modo espectacular la necesidad de incorporar la educación emocional […]

Leer Más

Carl Rogers y la única motivación: la tendencia a la actualización

Por Antonio Esquivias | 25 Nov 2012 | 3 Comments

Resumen: Para Rogers, la única motivación humana básica es la propia tendencia a la realización. Una tendencia intrínseca a desarrollar las propias potencialidades. Se trata de la persona auténtica, conectada consigo mismo. Es una creencia, una convicción. «No necesitamos mejorar; sólo hemos de soltar lo que nos bloquea el corazón». Y, añado yo, después el corazón será capaz de hallar por si mismo el camino, nuestro camino. Para Rogers, la única motivación humana básica es la propia tendencia a la realización, un impulso a la actualización que todo ser vivo biológico tiene. Henri Bergson lo denomina: Élan vital, que se puede traducir como «fuerza vital» o «impulso vital». Es la fuerza que causa la evolución y desarrollo de los organismos. Esa tendencia esta inscrita en el ser y se manifiesta en las emociones, que son la respuesta vivencial a las diversas situaciones. En las palabras de Carl Rogers: “Cada organismo está animado por una […]

Leer Más

Mi madre (necrológica)

Por Antonio Esquivias | 21 Nov 2012 | 2 Comments

Mi madre murio ayer, 20 noviembre 2012. Como suele ser común considero a mi madre una persona especial. Quiero decir porqué lo es para mi. Utilizo un recuerdo significativo: hace unos cuantos años realicé un curso en el que una de las dinámicas era escribir lo que la propia madre te había aportado en la vida. Mi sorpresa estalló al ver lo que ponían las demás personas: cariñosa, tierna, siempre me ha cuidado, siempre ha estado ahí, etc. Yo por mi parte puse: visión del mundo, grandeza de miras, capacidad de trabajo, calidad de trabajo,… Los demás veían a su madre como madre, yo la veía como persona, una persona cuya fuerte personalidad me había marcado, y reconocía esa herencia. Mi madre en la guerra civil española, en la que era todavía una niña (había nacido en 1924), salía todos los días a la calle en el Madrid sitiado a buscar comida para una […]

Leer Más

Ley de autoridad docente en la Comunidad de Murcia

Por Antonio Esquivias | 21 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen: tengo muchas dudas  de que contribuirá a garantizar el derecho fundamental a la educación. Relaciones y aprendizaje no van separados, sino forman una unidad,  y la ley va en la dirección de considerar ambos elementos como separados. También convierte a los alumnos de hecho en adultos e iguala jurídicamente a los profesores con los policías. Los profesores quedan como eximidos de su responsabilidad de establecer buenas relaciones. Hace falta una solución más global al problema de la relación en el aula. Hoy he leído una noticia (http://www.anpe.es/destacadas/2012/11/ley-de-autoridad-docente-en-murcia/) que anuncia la aprobación de una Ley de autoridad docente. Los objetivos que conseguirá la ley a decir del artículo son (resumo los 3 puntos que podéis leer en el artículo): Como autoridad pública, el profesor gozará de presunción de veracidad. Reforzará el carácter disuasorio de las conductas agresivas. Contribuirá a garantizar el derecho fundamental a la educación. Sobre los 2 primeros no tengo nada que […]

Leer Más

Noor imagina cosas que no tiene

Por Antonio Esquivias | 18 Nov 2012 | 0 Comments

Noviembre 2012. Hace ya meses que Noor juega imaginando cosas que no existen. Lo hace con sus hermanos, especialmente su hermano Ismael de 15 años. Se trata del  conocido juego infantil de quitar la nariz. Su hermano hace que le quita la nariz con los dedos de la mano haciendo una pinza y le dice: «me llevo tu nariz», o frases similares. Siempre me ha sorprendido la seriedad con la que Noor se ha tomado el juego y no permite que el otro se quede con su nariz (imaginaria) y se enfada hasta que se la devuelve. Esto como es de suponer hace mucha gracia a su hermano que insiste de nuevo en hacer que se la quita,  y de nuevo el enfado de Noor para recuperarla. Para Noor no parece algo imaginario sino algo que sucede de verdad. En las quizá últimas 2 semanas Noor ha empezado a jugar a repartir comida imaginaria,  […]

Leer Más

La etapa de infantil y el sistema educativo

Por Antonio Esquivias | 18 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen: Existe un gran interés por parte de los profesor@s de Educación Infantil en la Educación Emocional.Se trata deuna etapa que se encuentra en plena evolución. Pero cuandotermina la etapa infantil:«Termina el juego y ahora nos vamos a poner a lo serio». Letras y números se convierten en parte de un calvario que muchos niños soportan. Creo en una revolución del sistema educativo.La educación emocional dispone de un arsenal de herramientas para ese cambio   Estos días de noviembre, todo el equipo ISIE está recorriendo España en una serie de encuentros de formación organizados por Oxford University Press. Se trata de un bloque formativo integrado por una parte de Habilidades del Pensamiento y otro por Educación Emocional, que es nuestra parte. La formación continuará con un curso on-line de 15 horas para cada una de las dos partes. Ya he hablado en otra entrada, pero querría añadir unas ideas que me han ido surgiendo. […]

Leer Más

Noor es un perrito: Los primeros juegos simbólicos y el vínculo

Por Antonio Esquivias | 15 Nov 2012 | 0 Comments

Noviembre 2012. Desde mitad de octubre, Noor se ha dedicado a jugar a ser un perrito. Antes nunca había hecho nada en el que figurase que no era ella. Ahora de pronto se pone a gatas, y dice que es un guau-guau, que es como ella llama a los perros, y cuando yo respondo guau, ella dice: «tú no guau, tu papá». Así llevamos 4 semanas y no parece cansarse. Su madre no quiere que se manche tanto y le dice que de pie, pero ella insiste en ir a gatas. Yo sé que en los programas de estimulación temprana el gateo es positivo y se utiliza porque estimula la conexión de neuronas debido a que exige coordinación y lateralidad. Pero sobre todo me parece un salto en su consideración de sí misma. Noor todavía no utiliza su propio nombre, hasta hace poco ni siquiera decía yo, que acaba de aparecer en su vocabulario, […]

Leer Más

El beso y la mujer y el hombre

Por Antonio Esquivias | 14 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen: Lo importante hoy es el aprendizaje y la potenciación del nivel afectivo, más allá de los estereotipos de sexo. «Como es el día debe ser la noche». El  beso cumple una misión como lubrificante de la vida cotidiana, la vida se hace fácil, suave, si el afecto está presente.   Hay una primera aproximación al tema: todos los actos humanos son sexuados, están hechos por personas que son hombre o mujer y no es lo mismo que lo haga uno o el otro, el beso responde por tanto a esas características y de una forma muy clara. Los hombres y las mujeres no tienen la misma dinámica afectiva, ni tampoco por tanto la referente a los besos. Aunque hay que añadir que el peso de la educación tradicional ha forzado, a mi entender de un modo sesgado, los papeles de ambos, haciendo estereotipos de que las mujeres besan más y los hombres rechazan […]

Leer Más

Sobre la educación, las relaciones y lo que necesitan hoy los profesores

Por Antonio Esquivias | 13 Nov 2012 | 0 Comments

Resumen: frases literales de un profesor de matemáticas en un aula de 1ª de bachillerato. Hay agresiones verbales a los alumnos. El problema se origina fundamentalmente porque el profesor no sabe manejar las relaciones. Implantar la educación emocional es la asignatura pendiente en el sistema educativo, y corresponde a los profesores. Cito aquí una serie de frases literales de un profesor de matemáticas en un aula de 1ª de bachillerato que se encuentra en dificultades de explicación y un ambiente progresivamente más difícil: «¡Que yo no sepa hacerlo no es una justificación! (para que tu no sepas)» «Yo estoy bien así, si tú no lo estás, ¡es tu problema!» «Yo soy el profesor y puedo equivocarme, ¡tú no!» «Sí, algunos alumnos sobran en ésta clase» «NN. no tiene ni puñetera idea, es verdad, pero al final es él quien pone las notas» (esto el coordinador de ciclo ante las quejas de los alumnos) Ante un […]

Leer Más